¿Qué tipo de trufa necesita tu queso trufado? Guía práctica para fabricantes de queso

El queso trufado ha pasado de ser una rareza gourmet a una referencia habitual en el lineal de productos premium. Desde quesos curados de autor hasta cremosos untable de sabor intenso, la trufa se ha convertido en un ingrediente clave para quienes buscan diferenciar su gama láctea.

Pero no todas las trufas son iguales. Y en un producto tan delicado como el queso, elegir el tipo de trufa en conserva adecuado puede marcar la diferencia entre un buen producto y uno excepcional.

El queso trufado: una tendencia al alza

El consumidor actual busca experiencias gastronómicas distintas, ingredientes auténticos y sabores que transmitan calidad. En ese contexto, el queso trufado representa una fusión perfecta entre tradición, innovación y sofisticación.

Cada vez más industrias lácteas están incorporando trufa a sus productos: curados, cremosos, en lonchas o untables. Pero para lograr un resultado homogéneo, seguro y rentable, es fundamental trabajar con un proveedor de confianza y saber elegir la trufa adecuada.

Qué tener en cuenta al seleccionar trufa para queso

Cuando una industria alimentaria desarrolla un queso trufado, hay varios factores clave que determinan el tipo de trufa que debe utilizarse:

  • Intensidad aromática: ¿Buscas un toque sutil o un sabor profundo que protagonice el producto?
  • Aspecto visual: ¿La trufa se tiene que ver en el corte o solo aportar aroma?
  • Resistencia al proceso: ¿La mezcla se pasteuriza, se cuece o se prensa?
  • Precio objetivo: ¿El queso es de gama alta o media? ¿Qué margen permite?
  • Tipo de masa: Algunas brisuras funcionan mejor en mezclas cremosas, otras en masas sólidas.

Tipos de trufa en conserva más utilizados en quesos

En Laumont llevamos años trabajando con algunas de las principales industrias queseras de Europa y sabemos que no existe una solución única. Por eso ofrecemos una gama muy amplia de brisuras, adaptadas a cada uso.

Brisura de trufa negra (Tuber melanosporum)

  • Sabor intenso y profundo, ideal para quesos curados o de alta gama.
  • Se necesita poca cantidad para conseguir un aroma potente.
  • Perfecta para diferenciar productos gourmet o de edición limitada.
  • En el mercado francés, es la única variedad autorizada si se quiere indicar “trufa negra” en el etiquetado. La ley francesa obliga a incluir al menos un 3% de Tuber Melanosporum para poder usar esa denominación, por lo que es imprescindible si quieres exportar a Francia cumpliendo normativa.

Brisura de trufa de verano (Tuber aestivum)

  • Sabor más suave, notas avellanadas.
  • Más económica y versátil.
  • Muy usada en quesos frescos, cremosos o de gran rotación.
  • Disponible con o sin aroma añadido para ajustar intensidad sin alterar el coste.

Brisuras personalizadas según el proceso de producción

  • Con espesantes para mejor dispersión.
  • Cortes más finos o gruesos según tipo de mezcla.
  • Trufas naturales con o sin aroma añadido, según el perfil buscado.
  • Versiones más líquidas o uniformes, ideales para aplicar con inyectoras industriales o sistemas automatizados.
  • Otras personalizaciones: podemos añadir cualquier requerimiento del cliente como por ejemplo aceite de oliva o de girasol… lo que sea relevante para garantizar un mejor funcionamiento del producto. 

Casos de uso reales

Algunos de nuestros clientes utilizan brisura de trufa negra con espesante en quesos curados, para lograr una distribución homogénea del sabor en la masa.

Otros prefieren brisura de trufa de verano sin aroma para untables suaves, buscando un resultado más delicado y visual.

También trabajamos con industrias que desarrollan distintas versiones del mismo queso para cubrir varios segmentos: con trufa negra para la gama premium y con trufa de verano para un producto más accesible.

¿Por qué trabajar con Laumont si fabricas queso trufado?

  • Stock garantizado todo el año: trabajamos con grandes volúmenes para que nunca te falte materia prima.
  • Calidad certificada: nuestros procesos cumplen con los estándares más exigentes (IFS).
  • Flexibilidad total: producimos la brisura que necesitas, como la necesitas.
  • Innovación real: nuestras nuevas instalaciones nos permiten desarrollar fórmulas a medida, adaptadas a tu producto y proceso.
  • Experiencia en trufa: llevamos más de 40 años seleccionando, transformando y exportando trufa a más de 60 países.
  • Conocimiento del cliente: entendemos tu proceso y te ayudamos a encontrar la mejor solución para tu queso.

¿Estás desarrollando un nuevo queso trufado?

Si estás trabajando en un nuevo lanzamiento, reformulación o simplemente quieres optimizar el coste sin perder calidad, podemos ayudarte.

Contáctanos para recibir una muestra o una propuesta técnica adaptada a tus necesidades:

 

Puede que te interese